1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Colombia: experiencias de países latinoamericanos presentadas en Primer Seminario Internacional sobre Teletrabajo

26/11/2015

Para socializar y compartir experiencias de países de América Latina sobre la implementación del Teletrabajo para la productividad, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental, culminó el Primer Seminario Internacional sobre Teletrabajo, en Lima, Perú.

Colombia participó en el evento organizado por el Ministerio del Trabajo de Perú y la OIT para los países Andinos. Con la asistencia de delegados de las carteras laborales de Chile, Argentina, Perú, México y Costa Rica, así como representantes de empresas como Sisco Systems, Microsoft e IBM, quienes expusieron las experiencias en países latinoamericanos sobre el diseño e implementación de normativa y políticas públicas orientadas al desarrollo y aplicación de la novedosa organización laboral.

"Se mostraron los principales avances en materia de Teletrabajo en la región, así como las perspectivas de esta modalidad laboral tanto en el sector público como en el privado", así lo informó el director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo de Colombia, Eduardo Bejarano Hernández.

Bejarano destacó los avances del Teletrabajo en el país, así como los novedosos modelos de inclusión laboral de poblaciones vulnerables, utilizando nuevas tecnologías.

En este evento, Colombia fue referente y ejemplo regional por su iniciativa de Teletrabajo en cárceles, la cual se viene implementando en las penitenciarías Distrital, el Buen Pastor y próximamente en las cárceles de Tunja y San Andrés.

Colombia cuenta con 45 mil teletrabajadores y la meta para 2018 es llegar a 120 mil. El sector servicios es el que más demanda teletrabajadores, seguido de comercio e industria. Bogotá y Medellín concentran el mayor número de teletrabajadores, le sigue Cali y Barranquilla.

Fuente: Mintrabajo


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com