1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Argentina: denuncian trabajo esclavo de médicos residentes en Rosario y en todo el país

31/10/2015

La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (Amap), que conduce Héctor Garín, fustigó ayer “la crítica situación laboral de los médicos residentes en todo el país” incluyendo “establecimientos de Rosario y Santa Fe”. Dijo que son sometidos a condiciones que se asimilan al trabajo esclavo.

“Los directivos de clínicas utilizan a los residentes como mano de obra barata, ejerciendo violencia empresarial”, aseguró Garín.

Un comunicado gremial difundido ayer indicó que las jornadas laborales exceden las 110 horas semanales determinadas por las leyes de contrato de trabajo y de jornada laboral y que los salarios se ubican por debajo del mínimo.

Es más, señaló que “hay establecimientos de atención de la salud privada en Córdoba donde los salarios no superan los 10 o 13 pesos horarios”, agregó.

“Situaciones similares ocurren en instituciones de Santa Fe y Rosario. Se asignan tareas que no corresponden, ubicando a los profesionales como mano de obra barata y en el marco del total incumplimiento de derechos laborales básicos, como las licencias por maternidad, vacaciones pagas, ART o asistencia”, dijo Garín.

En ese contexto de régimen laboral y, a partir de las exigencias a que esos profesionales son sometidos, el dirigente puntualizó que resulta “común” que al analizar el tema de los residentes se confunda “la pérdida de vocación” con “la desmotivación” que provoca la insuficiencia económica y “las indignas condiciones laborales”, motivos ambos para que los jóvenes rechacen esas especialidades y opten por ser “dignos y no esclavos”.

La organización sindical presentó al titular de la comisión de Legislación Laboral de la Cámara de Diputados, Héctor Recalde, un anteproyecto de ley para reglamentar las tareas de los residentes y obligar a los empleadores a cumplir con lo que estipulan las leyes laborales, previsionales y de obra social, tal cual lo señaló un comunicado oficial emitido por el gremio.

“El proyecto procura que los residentes trabajen el tiempo específico durante el cual se extiende la etapa de formación en relación de dependencia”, explicó el titular del sindicato.

Fuente: La Capital


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com