1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Hasta el 90% de los residuos electrónicos del mundo son desechados ilegalmente

11/07/2015

Hasta el 90% de los residuos electrónicos de todo el mundo, valorados en casi  19 mil millones de dólares, son vendidos o desechados ilegalmente cada año, de acuerdo con el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (PNUMA).

 En un comunicado publicado a finales de mayo en Ginebra, el PNUMA dice que ordenadores y teléfonos inteligentes son algunos de los artilugios que contribuyen a esta montaña de 41 millones de toneladas de desechos electrónicos, que podría superar los 50 millones de toneladas en 2017.

Ello se desprende de un informe de la Universidad de las Naciones Unidas, que explica cómo fueron desechados ​​42 millones de toneladas de residuos electrónicos en el 2014 a un costo de 52 mil millones de dólares para la economía global. La exportación de residuos peligrosos de los países miembros de la UE y de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE) a los países de fuera de la OCDE está prohibida. Sin embargo, el PNUMA afirma que miles de toneladas de basura electrónica se declaran falsamente como productos de segunda mano y son exportados desde países desarrollados a países en desarrollo, incluidos los residuos de pilas falsamente descritos como plástico o chatarra mixta, y tubos y monitores de ordenador falsamente declarados como chatarra metálica. 

Los países africanos y asiáticos, como Ghana, Nigeria, China, Pakistán, India y Vietnam se están convirtiendo en centros de desechos electrónicos ilegales, sin pasar por el mercado legítimo de los residuos y el reciclaje mundial que se piensa que tiene un valor de 410 mil millones de dólares al año.

PNUMA advierte de los crecientes volúmenes de desechos electrónicos, residuos urbanos, residuos de alimentos, productos químicos desechados y pesticidas falsificados que están teniendo impactos económicos  y medioambientales significativos. Los países también están perdiendo una cantidad significativa de recursos, como los metales de tierras raras, el cobre y el oro, mientras que las condiciones en que los productos se desechan pueden ser extremadamente peligrosas para la salud.

PNUMA quiere que los países refuercen la legislación nacional y la aplicación de la legislación de los residuos electrónicos, así como trabajar para aumentar la recuperación de metales valiosos y otros recursos contenidos en los productos electrónicos. "Estamos frente a la aparición de un tsunami sin precedentes de residuos electrónicos que se desplaza a lo largo del mundo", dijo Achim Steiner, Subsecretario General de la ONU y Director Ejecutivo del PNUMA.

Fuente: Goodelectronics
Foto: Wikimedia commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Agbogbloshie.JPG


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com