1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Las nanopartículas causan cambios significativos en la flora intestinal

07/06/2015

Un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Engineering Science ha encontrado que los nanomateriales de óxidos metálicos, tales como el dióxido de titanio, que es ampliamente utilizado en alimentos, caramelos, protectores solares y otros cosméticos, "provocaron cambios significativos, no letales" a la flora microbiana del intestino humano. Los científicos expresaron su preocupación de que tales cambios "pueden estar relacionados con los efectos de salud en general."

El estudio estima que más de 15 mil toneladas métricas de dióxido de titanio, 3.700 toneladas de óxido de zinc y 300 toneladas métricas de nanopartículas de óxido de cerio entran en las plantas de tratamiento de aguas residuales y la mayoría de las nanopartículas no son retenidas por los tratamientos de aguas residuales.

Estos tres nanopartículas se investigaron debido a su uso generalizado en productos de consumo y debido a su potencial de aparecer en el agua potable tratada. Estas nanopartículas se ha demostrado que tienen efectos tóxicos, pero no letales sobre los microorganismos y los científicos querían determinar si estas nanopartículas son tóxicas para la flora intestinal. Los científicos observaron que "el papel de la flora intestinal es tan importante en la salud humana que los investigadores han encontrado vínculos entre las bacterias intestinales y numerosas enfermedades." De hecho, un simple cambio de dieta puede producir cambios sensibles en la flora intestinal.

El estudio plantea claramente su preocupación por los efectos en la salud de algunas nanopartículas de uso común. La pregunta obvia es ¿cómo los legisladores responderán a este estudio y a la creciente evidencia de los impactos potencialmente adversos asociados a las nanopartículas?
 
Fuente: Emergingtech


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com