1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Suecia comienza a preparar su registro nacional de nanomateriales

03/06/2015

En el año 2013 las autoridades suecas, en el marco de su Programa de Acción nacional para un empleo y manejo seguro de los nanomateriales (ver enlace más abajo) se plantearon la conveniencia de crear un registro de productos disponibles en el mercado que contienen nanomateriales.

El documento concluía que el marco normativo existente era "inadecuado y no aplicable a los nanomateriales", por lo que proponía la adopción de una serie de medidas para "utilizar las oportunidades que los materiales proprocionan, minimizando al mismo tiempo los riesgos para la salud humana y el medio ambiente". Entre esas medidas se encontraba la creación de un registro.

Ahora, a la vista del escaso interés de la Comisión Europea por crear un Registro Europeo y de que tres Estados miembros (Francia, Bélgica y Dinamarca) ya han creado sus propios registros, el gobierno sueco ha decidido encargar a la Agencia Sueca para las Sustancias Químicas (KEMI) el diseño del registro nacional sueco.

Para ello el Ministro del Medio Ambiente, el pasado mes de diciembre se dirigió por escrito a KEMI realizando formalmente el encargo (ver enlace más abajo). En el escrito se encarga a KEMI investigar sobre la obligación de proporcionar información sobre la presencia de nanomateriales en las sustancias químicas con vistas a la inscripción de las mismas en un registro, cómo debería diseñarse dicho registro  y qué información deberían proporcionar al mismo los fabricantes o importadores.

Todo ello debe ir acompañado de las oportunas propuestas de modificación de la legislación y de un análisis jurídico de las implicaciones en relación con la Directiva 98/34 CE por la que se establece un procedimiento de información en materia de las normas y reglamentaciones técnicas y de las reglas relativas a los servicios de la sociedad de la información.

Fuente: Nanotechia


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com