1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Un nuevo atrapamiento en la amasadora de una panadería. Y van...

21/05/2015

Las noticias sobre atrapamientos provocados por amasadoras en panaderías se suceden con una frecuencia preocupante que sugiere preguntas acerca de la eficacia de la vigilancia que las instituciones públicas deberían efectuar sobre la seguridad de las máquinas.

El último accidente del que hemos tenido noticia sucedió el lunes 11 de mayo en Puebla de Obando (Badajoz) donde una mujer sufrió fractura de húmero y una herida complicada en la muñeca, que obligó a su hospitalización con pronóstico grave, al quedarse su mano atrapada en una máquina de amasar pan.

De forma parecida, apenas un mes antes, el día  9 de abril, un hombre de 44 años sufrió un accidente laboral en una panadería de La Codosera, también en Badajoz. Cuando se encontraba trabajando un miembro superior quedó atrapado en una máquina. El accidente se produjo a las seis de la mañana en una panadería situada en el número 8 la calle de la Luz. El hombre fue trasladado en estado grave al hospital Infanta Cristina de Badajoz, informó el 112 Extremadura.

Como es obvio, esos accidentes no podrían producirse si las amasadoras antiguas (se supone que las nuevas ya cumplen con las disposiciones relativas a las máquinas) hubieran sido puestas en conformidad y dispusieran de los elementos de seguridad de los que deberían disponer en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 1215/1997 según el cual "Cuando los elementos móviles de un equipo de trabajo puedan entrañar riesgos de accidente por contacto mecánico deberán ir equipados con resguardos o dispositivos que impidan el acceso a las zonas peligrosas o que detengan las maniobras peligrosas antes del acceso a dichas zonas".

Parece obvio que sigue habiendo muchas amasadoras que no han sido puestas en conformidad. Quizá alguien debería ocuparse del asunto.

Fuente Propia: Prevención Integral & ORP Conference


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com