1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Unilever lidera la apuesta de las multinacionales por la economía circular

01/05/2015

La regeneración de los productos para evitar que sean meros residuos y la capacidad de volverlos a utilizar sacando el máximo provecho de los mismos es lo que define a la economía circular. “Con 2.000 millones de consumidores en todo el mundo usando nuestros productos, tenemos el potencial para poner a prueba este sistema”, afirma Paul Polman, CEO de Unilever. Esta multinacional es una de las que más apoya a Ellen MacArthur, ideóloga de la economía circular, que ha llevado este mes su revolucionario sistema hasta el registro de lobbies de Bruselas para que los eurodiputados “aprendan a quererlo”.

Esta navegante solitaria y deportista de élite, puso en marcha en 2010 la Fundación Ellen MacArthur que trabaja en la educación, los negocios de innovación y análisis para acelerar la transición a una economía circular.  Si las empresas se centran en la economía circular para aumentar la tasa de reciclaje, reutilización y refabricación, según Ellen MacArthur, podrían crearse 100.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años. Su propuesta es maximizar el valor de los materiales cuando los productos se aproximan al final de su uso.

Unilever, seducida por la filosofía de Ellen MacArthur, lidera  la apuesta de las multinacionales por la economía circular, apoyando financieramente a la fundación, que también cuenta con el patrocinio de Cisco, Philips, Unilever, Renault, Ikea y otras multinacionales. “La industria de bienes de consumo empieza a aprovechar el potencial del modelo circular. Para los bienes duraderos, los beneficios de la reutilización han sido más ampliamente demostrados. Para los bienes de consumo – tales como alimentos y bebidas o ropa y sus envases – que son de corta duración, los beneficios económicos de un diseño circular parecen inicialmente más difíciles de capturar”, reconoce Paul Polman. Pese a los obstáculos, el CEO de Unilever tiene fe ciega en un sistema que pretende dar a los productos, componentes y materiales su mayor utilidad y valor en todo momento, distinguiendo entre los ciclos biológicos y técnicos.

Líderes empresariales y gobiernos reconocen que la continua generación de riqueza requiere un nuevo modelo industrial que sea menos dependiente de los insumos de energía y materias primas. Las empresas occidentales con largas cadenas de suministro -principalmente las implicadas en la extracción de recursos en países en desarrollo- no pueden ser sostenibles, a menos que sus cadenas de suministro lo sean. Por consiguiente, en un mundo en el que los recursos escasean cada vez, es fundamental que las empresas doten de mayor sostenibilidad a sus cadenas de suministro. Como parte de la economía circular, las empresas deben gestionar sus residuos y reabsorber los materiales utilizados en sus productos, cuando dichos productos llegan al final de su vida útil. Esto indica que es necesario rediseñar las cadenas de suministro, para que pasen de una perspectiva lineal a una circular.

 Fuente: La Celosía


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com