1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Colombia: la accidentalidad laboral aumentó un 9,8% en 2014 respecto al año anterior

03/05/2015

El número de accidentes de trabajo calificados en Colombia registró un incremento de 9,8% el año pasado frente a 2013, al situarse en 727.437 comparado con los 628.560 de un año atrás, según datos de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).

Los sectores más golpeados con este tipo de accidentes fueron industria y construcción. El tema preocupa tanto a las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) como a las instituciones médicas que atienden estos eventos. Tal es el caso de la Clínica del Occidente, que anualmente recibe más de 30.000 urgencias por accidentalidad laboral. 

El trauma de mano y miembro superior, seguido del de extremidades inferiores y columna son las lesiones que más consultan los pacientes de esta entidad de salud, que acuden a urgencias como consecuencia de un accidente de trabajo.

Del total de urgencias por este concepto, 5,2% corresponde a la especialidad de ortopedia, 19,1% a cirugía plástica y 8,8% a oftalmología. El porcentaje restante tiene que ver con lesiones de medicina general.

El tema es clave para la institución, aseguró el Coordinador del Servicio de Ortopedia de la Clínica del Occidente, Mario Herrera, quien agregó que la clínica se ha convertido en un importante aliado de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL). De hecho, hoy tiene convenio con 10 ARL.

De acuerdo con el especialista, atender pacientes de ARL obliga a la institución a involucrarse cada vez más en lo concerniente al ambiente de trabajo del paciente y así identificar factores de riesgo y el manejo que se debe tener cuando ocurren eventos de este tipo. 

El especialista en Ortopedia destacó que la Clínica del Occidente es pionera en Bogotá en la atención prioritaria de los pacientes que recurren a la institución como consecuencia de un accidente de trabajo.

La institución cuenta con un programa de promoción y prevención orientado a la población trabajadora, a través del cual realiza jornadas de educación en salud directamente en las empresas y no solamente orientadas a evitar accidentes y enfermedades laborales, sino también para prevenir algunas enfermedades de origen común y dar recomendaciones en cuanto a hábitos de vida saludable. 

Fuente: Dinero.com

 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com