1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Los sindicatos dan la alarma sobre la presencia de nanomateriales en los alimentos

21/04/2015

El 12 de marzo, la UITA, la Federación Internacional de sindicatos de trabajadores empleados en la preparación y producción de alimentos y bebidas, publicaron sus recomendaciones en relación con el aumento del uso de nanomateriales en la industria alimentaria.

"Los productos que contienen nanopartículas se introducen rápidamente en la producción comercial en todas las etapas de la cadena alimentaria pero no existe ningún sistema específico adecuado para evaluar el riesgo y proteger a los trabajadores, el público y el medio ambiente ", dijo Ron Oswald, Secretario General de la UITA.

El sindicato, junto con un grupo de organizaciones no gubernamentales, está preocupado por el hecho de que los nanomateriales están comenzando a ser utilizados en los productos alimenticios comunes, mientras que las empresas todavía no proporcionan información a los consumidores para que puedan saber si sus productos contienen nanomateriales.

Esto es particularmente preocupante debido a que un número creciente de estudios indican que la ingestión de los nanomateriales manufacturados puede causar problemas de salud. Las ONG observaron que las nanopartículas de dióxido de titanio se han encontrado en productos como los cacahuetes y los chicles.

A mediados de febrero, la red científica de la evaluación de riesgos de la nanotecnología en los alimentos, que depende de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), presentó su informe anual correspondiente a 2014 en el que se ponen de relieve las limitaciones de las metodologías existentes para evaluar los efectos tóxicos de las nanopartículas que entran en el cuerpo a través de la vía oral.

También existen preguntas sin respuesta acerca de los aspectos técnicos a considerar para decidir si un alimento debe ser etiquetado como nano. La EFSA dijo que el proyecto NanoDefine (7PM) debe proporcionar en 2017 un método provisional de pruebas en el marco de las regulaciones para distinguir los productos nano de los que no lo son.

La ONG australiana Friends of the Earth publicó el año pasado un informe sobre este tema en el que se incluía una larga lista de alimentos disponibles en el mercado que contenían - según la ONG - nanopartículas. Más abajo encontrarán el enlace.

Fuente Propia: Prevención Integral & ORP Conference


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com