1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
El plan general de actividades preventivas de las mutuas se centrará en 30 sectores económicos

14/04/2015

La Seguridad Social envió el día 1º de abril a los Agentes Sociales el proyecto de Resolución en el que se establece el Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social que deberán aplicar las mutuas en 2015.

En el programa de asesoramiento técnico a PYMES que incluye este plan se definen los sectores que registran mayor número de accidentes graves y mortales.

Con respecto al programa anterior, 26 repiten con la mayor concentración de accidentes graves y mortales, y se incorporan 3 sectores nuevos. El plan se centra en un total de 30 sectores que concentran el mayor porcentaje de los de carácter grave o mortal, el 82,93%.

También se contempla la definición de las enfermedades profesionales declaradas y los sectores de actividad a los que corresponden. En total, se contemplan 28 enfermedades profesionales de diferentes sectores.

Por otro lado, el plan modifica la denominación del servicio Prevención10.es que pasa a denominarse Prevencion25.es, ya que desde el pasado año va destinado a la prevención de riesgos laborales en empresas de hasta 25 trabajadores y a los trabajadores autónomos adheridos.

Finalmente, en el proyecto se mantiene la posibilidad de que participen las Comunidades Autónomas que comparten con la Seguridad Social la coordinación de las actividades preventivas. De esta forma pueden completar los programas del plan con las particularidades que consideren oportunas en el desarrollo de las actividades.

En el primer trimestre de 2016, las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social deberán facilitar la información relativa a la ejecución de los planes individuales de actividades preventivas.

 Fuente: Seguridad Social


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com