1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte por accidente de trabajo

03/04/2015

La Organización Colegial Autonómica de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha advertido que las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en accidente de trabajo, ya que representan el 30,7 por ciento del total de muertes en jornada laboral y producen cerca de 23.000 bajas laborales al año, lo que supone para las empresas un gasto aproximado de 2.500 euros anuales por trabajador.
 
Recomienda por ello a las empresas que den pautas orientativas para que puedan controlar algunos de los principales factores de riesgo ya que el 30 por ciento de la población trabajadora presenta un riesgo cardiovascular alto, es decir padecen dos o más factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, obesidad, tabaquismo, diabetes y sedentarismo).
 
El riesgo cardiovascular viene determinado por la presencia o no de factores de riesgo que aumenten la posibilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular. En este sentido, los principales factores de riesgo son no modificables (es decir, aquellos sobre los que no podemos intervenir) como la edad, el sexo y los antecedentes familiares; y, por otro lado, los factores modificables sobre los que sí podemos incidir para reducir el riesgo cardiovascular como son la hipertensión arterial, la dislipemia (aumento de las cifras de colesterol), la obesidad, el hábito tabáquico, la diabetes y el sedentarismo.
 
Decálogo de medidas de prevención cardiovascular
1.Abandonar por completo el consumo de tabaco.
2.Mantener el peso adecuado y vigilar el sobrepeso.
3.Practicar ejercicio habitualmente (unos 30 minutos de actividad moderada al día).
4.Mantener unos hábitos alimentarios completos y equilibrados basados en la dieta mediterránea.
5.Mantener bajo control los niveles de colesterol.
6.Mantener las cifras de colesterol LDL (colesterol malo) por debajo de 115 mg/dl.
7.Vigilar y cuidar la tensión arterial (mantener la presión arterial en una cifra <140/90 mmHg).
8.Tener bajo control la glucemia para prevenir complicaciones cardiovasculares si es una persona diabética.
9.Evitar la obesidad central, es decir, la grasa acumulada en el abdomen porque es peligrosa para el corazón.
10.Dormir adecuadamente, al menos, 7 horas diarias porque solamente un buen descanso asegura un mejor rendimiento y menos estrés.
 
Fuente:  portalcecova


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com