1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Un test colorimétrico sencillo para detectar nanopartículas

27/03/2015

El uso de nanopartículas en productos y materiales comerciales continúa a un ritmo creciente y parece que ninguna industria puede prescindir de ellos. Las nanopartículas son ampliamente añadidas a los cosméticos, textiles, catalizadores, productos farmacéuticos, pinturas, sensores,  lubricantes, productos alimenticios, revestimientos, tratamiento de aguas, entre otrps. Debido al uso generalizado de las nanopartículas, existe preocupación en la comunidad científica en relación con la salud y el impacto ambiental que las nanopartículas pueden causar.

La actual falta de conocimientos sobre el destino y el transporte de las nanopartículas se debe en parte a la ausencia de métodologías sencillas y asequibles para su detección y caracterización en muestras complejas - por ejemplo, las aguas residuales, lagos, océanos, alimentos, fluidos biológicos, y tejidos. Los métodos analíticos actuales para detectar y caracterizar las nanopartículas requieren personal altamente capacitado, instrumentación costosa, y lo más importante, no funciona bien en muestras ambientales y biológicas.

Para satisfacer la necesidad de una metodología fiable, sensible y precisa para la detección de las nanopartículas en muestras compleja, científicos de la Universidad de Washington (UW) han desarrollado una nueva metodología para detectar rápidamente la presencia y la reactividad de las nanopartículas en muestras comerciales, ambientales y biológicos.

Se trata de un ensayo colorimétrico - similar a un kit como los empleados para el agua de las piscinas - que las pruebas para detectar la presencia o ausencia de nanopartículas en muestras biológicas y ambientales con la suficiente sensibilidad como para detectar niveles de concentración de una parte en mil millones.

Los autores ven tres posibles aplicaciones a su método: controlar la presencia de nanopartículas conocidas en medios complejos a lo largo de estudios de campo o de laboratorio, estudios de higiene industrial en lugares donde se usen nanopartículas conocidas y, en tercer lugar, la detección de la presencia de nano partículas cuya identificación cualitativa podría hacerse posteriormente con métodos más complejos.

El trabajo futuro del grupo se centrará en el desarrollo de ensayos colorimétricos específicos para una nanopartícula, que pudeiran integrarse en dispositivos portátiles.
 Fuente: Nanowerk

Imagen: Posner Research Group, University of Washington


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com