1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Un tercio de la basura plástica termina en el mar

06/03/2015

Los océanos reciben anualmente una media de ocho millones de toneladas de plástico, según un estudio científico divulgado hoy, que insta a tomar medidas para mejorar la recogida y procesamiento de los desperdicios plásticos.

Por primera vez un grupo de científicos de EE.UU. determinó con exactitud cuánta basura plástica entra al mar cada año. El estudio, que aparece en la revista Science, fue presentado en la conferencia de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), en San José, California.

El estudio, dirigido por Jenna Jambeck, profesora de ingeniería medioambiental de la Universidad de Georgia (EEUU), analizó los datos de los desperdicios sólidos recogidos en 2010 en 192 países con costa.

"Ocho millones de toneladas métricas equivalen a cinco bolsas de la compra llenas de bolsas plásticas cada una en cada pie (30 centímetros) de la línea de costa de los 192 países que analizamos", indicó Jambeck en una rueda de prensa.

Los resultados, que se publican esta semana en la revista "Science", indican que, de los 275 millones de toneladas de desperdicios plásticos generados en 2010, entre 4,8 y 12,7 millones llegaron al océano ese año, la mayoría producida por una veintena de países encabezada por China y que también incluye a Estados Unidos.

El equipo de investigadores, formado por ingenieros, biólogos, oceanógrafos y ecologistas, señala que, aunque otros estudios habían subrayado anteriormente la presencia de restos de plástico en los océanos, hasta ahora no se conocía la cantidad que entra anualmente.

Jambeck, que habló en el marco de la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias (AAAS, por sus siglas en inglés) que se celebra en San José (California), señaló que "no se trata de señalar de forma acusatoria, sino de examinar qué lleva a esos países a estar en esa lista".

Según sus proyecciones, la cifra de plástico vertido al mar aumenta cada año, por lo que calculan que en 2015 llegarán a los océanos unos 9,1 millones de toneladas.

El equipo advierte que de no tomarse medidas, como mejorar la gestión de desperdicios y ampliar los sistemas de recuperación de plástico, esta cantidad podría tener un impacto acumulativo de hasta 155 millones de toneladas para el año 2025.

"Debemos reducir la generación de basura y aumentar la cantidad de basura recogida y gestionada correctamente", subrayó Jambeck.

Para llegar a estas cifras, han creado un modelo de predicción en el que, además de cuantificar la cantidad de desperdicios, analiza otros factores de los países, así como su densidad poblacional o su situación económica, con datos del Banco Mundial.

Fuente: World News


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com