1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Los albañiles tienen un riesgo incrementado de cáncer de pulmón

18/02/2015

Los albañiles están en mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, según los resultados de un estudio epidemiológico publicado recientemente en la revista International Journal of Cancer.

El riesgo de contraer cáncer de pulmón aumenta en proporción a la cantidad de tiempo dedicado a trabajar en la ocupación. Los autores consideran que la causa probable es que en la construcción se produce la exposición regular a un cóctel de sustancias cancerígenas que provoca efectos sinérgicos.

Señalan, en particular, el papel desempeñado por la sílice cristalina, que se encuentra en la arena, grava, arcilla, piedra, etc., y, por tanto, presente en el curso de numerosas operaciones de construcción, tales como el corte de materiales, incluyendo los productos cerámicos. Casi el 20% de la fuerza laboral en la industria de la construcción está expuesta regularmente al polvo de sílice cristalina.

El estudio se basó en datos recogidos en 13 países europeos, Canadá, Hong Kong y Nueva Zelanda. Actualmente, la sílice cristalina no está cubierta por la directiva de la UE sobre sustancias cancerígenas a pesar de que su efecto cancerígeno está ampliamente demostrado. La revisión de esta directiva para extender su alcance a un mayor número de agentes carcinógenos ha ido progresando a paso de tortuga desde 2004.

En diciembre de 2012, el Comité Consultivo Europeo para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (CCSS) - en el que están representados sindicatos, empleadores y gobiernos - aprobó un dictamen a favor de la definición de un valor límite de exposición profesional vinculante para la sílice, algo que no existe en la legislación comunitaria.

Fuente: ETUI


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com