1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Entraron en vigor para Argentina dos importantes convenios de la OIT

31/01/2015

A partir del martes 13 de enero se encuentran vigentes los Convenios N° 155 y N° 187 de la Organización Internacional del Trabajo, los que fueron ratificados en el año 2014. La Superintendencia de Riesgos del Trabajo llevó a cabo acciones concretas para la implementación de los mismos.

El Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) y el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155) y su protocolo 2002 que fueran aprobados por las Leyes 26.694 y 26.693 son importantes avances en el cuidado de la salud de los trabajadores. 

Cabe recordar que estos instrumentos entraron en vigor en Argentina al cumplirse doce meses de su registro de ratificación y, al haber sido aprobados por medio el Poder Legislativo, tienen fuerza de ley. La implementación de los Convenios y Protocolo antes citados prevén las consultas tripartitas establecidas en el Convenio 144 de la OIT.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo, como autoridad de aplicación en materia de seguridad e higiene, realizó en el último año importantes acciones tendientes a adecuar la normativa nacional a lo establecido en estos convenios.

Elaboró el “Perfil nacional de salud y seguridad en el trabajo de Argentina” como instrumento base para el análisis de la situación nacional. Asimismo diseñó un proyecto de resolución SRT con disposiciones complementarias para la adecuación normativa a los mencionados convenios.

Como promotor de políticas y programas en la materia, la SRT sometió a consideración de los actores sociales representativos del mundo del trabajo un documento tripartito de adhesión a la “II Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015 – 2020” establecido por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social y aprobado en el reciente Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, PREVENCIA 2014, organizado por la OISS.

Fuente: Superintendencia de Riesgos del Trabajo


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com