1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
¿ Por qué los austronautas tienen dolor de cabeza?

24/01/2015

Un estudio publicado en el Journal of Occupational and Environmental Medicine ha descubierto que la  causa de los dolores de cabeza que padecen los astronautas en la Estación Espacial Internacional parecen ser las elevadas cocnetraciones de dióxido de carbono existentes en su interior.

La doctora Jennifer Law, médico de vuelo en el Johnson Space Centre de la NASA dirigió el equipo que analizó la relación entre los datos sobre los niveles de dióxido de carbono y los dolores de cabeza sufridos por los astronautas entre 2001 y 2012.

Encontraron que los dolores de cabeza fueron más frecuentes cuando los niveles de dióxido de carbono eran más altos. Por cada incremento de un mm de Hg en la presión parcial del dióxido de carbono se doblaba la probabilidad de que algún miembro de la tripulación sufriera dolor de cabeza.

Los dolores de cabeza eran menos frecuentes en los tripulantes de más edad y quienes llevaban más días de vuelo.

Los niveles elevados de dióxido de carbono estaban también relacionados con otros síntomas, como tales como problemas de sueño, fatiga e irritabilidad.  Una vez tomadas medidas para que la presión de dióxido de carbono no superase los 4 mm de Hg, el riesgo de dolor de cabeza se redujo de 3,3 a 1,6% por semana.

La causa del fenómeno parece estar en el poder vasodilatador del dióxido de carbono, que sumado a la falta de gravedad, contribuiría a un aumento de la presión intracraneal que produciría el dolor de cabeza.

Fuente: Airspacemag


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com