1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
El trabajo a turnos rotativos es malo para la salud

20/01/2015

Los datos de la Encuesta de Salud efectuada en el Reino Unido mostraron que los trabajadores a turnos presentaban un peor estado de salud a pesar de a menudo ser jóvenes.

El investigador principal declaró que el aumento de los contratos de cero horas puede estar contribuyendo al aumento de los trabajadores a turnos y podría dar lugar a "bastante graves problemas" para la salud de la nación. Los científicos dijeron que era "bastante claro ahora" que el trabajo por turnos era insalubre.

El informe, elaborado por el Centro de Información Sanitaria y Social, mostró que el 33% de los hombres y el 22% de las mujeres en edad de trabajar estaban haciendo trabajando a turnos.

Rachel Craig, el director de investigación de la Encuesta de Salud de Inglaterra, manifestó: "En general, las personas que trabajan a turnos no tienen tan buena salud como quienes realizan jornadas ordinarias".

Los datos mostraron que el 30% de los trabajadores por turnos eran obesos, en comparación con el 24% de los hombres y el 23% de mujeres que realizan horas normales.

Al mismo tiempo, el 40% de los hombres y el 45% de las mujeres que trabajan a turnos sufrían problemas de salud tales como dolor de espalda, diabetes o enfermedad pulmonar obstructiva crónica en comparación con el 36% y el 39%  respectivamente en el resto de la población.

El trabajo por turnos es más común en el grupo de 16-24 años de edad y casi la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres que tienen este patrón de trabajo. Estos porcentajes disminuyeron con la edad así que menos de un tercio de los hombres y una quinta parte de las mujeres trabajan a turnos después de los 55 años.

La Sra Craig dijo que, en general, los jóvenes deben estar en una mejor salud: "Es de esperar menos mala salud y menos condiciones de larga data que reflejan el estilo de vida como la obesidad, por lo que hace que sea una relación aún más fuerte [entre los turnos y la mala salud ] ".

La Sra Craig expresó su preocupación porque la situación estaba empeorando: "Parece que la prevalencia del trabajo a turnos es ligeramente superior a la de 2009". "Esto potencialmente plantea problemas bastante graves y lanza un reto a los empresarios para apoyar a los trabajadores por turnos y encontrar maneras de mitigar el efecto de los turnos de trabajo".

Fuente: BBC News


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com