1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Japón aprueba reactivar los primeros reactores nucleares desde Fukushima

22/11/2014

Las autoridades japonesas han dado un paso más para relanzar la energía nuclear en el país, un sector paralizado en los últimos tres años tras la catástrofe de Fukushima. La asamblea de la prefectura de Kagoshima dio este viernes luz verde a la entrada en funcionamiento de dos reactores de la planta de Sendai. La medida fue aprobada ampliamente, con el apoyo de 38 de los 47 miembros de la institución.

Este era el último escollo para conseguir la reanudación de la actividad en planta, después de que en septiembre la Autoridad de Regulación Nuclear nipona (NRA) determinara que cuenta con las medidas de seguridad suficientes para volver a operar. Se espera que los dos reactores, cada uno con capacidad de producir alrededor de 890.000 kilovatios de electricidad, vuelvan a funcionar en 2015. A finales de año el organismo de seguridad nuclear del país llevará a cabo las últimas revisiones. El gobernador de la prefectura, Yuichiro Ito, aseguró este viernes en rueda de prensa que el relanzamiento de la planta “es necesario e inevitable” y que las medidas de seguridad “se han reforzado”, según informó la agencia japonesa Kyodo.

El accidente de la planta nuclear de Fukushima, cuyas fugas radioactivas siguen contaminando el agua de la zona, hirió de muerte el sector en un momento en que se barajaban planes de expansión. Desde la tragedia hasta septiembre del año pasado se fueron cerrando progresivamente todos los reactores nucleares de las 48 plantas repartidas por el territorio nipón, algo inédito en un país que depende de esta fuente energética desde los años setenta. La energía atómica llegó a suponer un 30% del total antes del accidente, en el que casi 16.000 personas murieron y unas 300.000 fueron reubicadas.

El primer ministro Shinzo Abe ha presionado desde su llegada al poder para reabrir las centrales nucleares con el argumento de que su cierre perjudica la economía japonesa, que ahora cubre sus necesidades energéticas importando combustibles fósiles como petróleo o gas natural. El Ejecutivo nipón aprobó un plan en abril que apuesta por seguir utilizando la energía nuclear para generar electricidad, una visión radicalmente opuesta a la del anterior Gobierno, que después del accidente aseguró que la eliminaría por completo en 2030.

El visto bueno de este viernes por parte de las autoridades de la prefectura llega después de que la asamblea de la localidad de Satsumasendai, donde se encuentra la planta en cuestión, también votara a favor de la propuesta. Este viernes, sin embargo, decenas de personas protestaron a las puertas de la oficina gubernamental en contra de la decisión, informa Reuters. Las encuestas reflejan que una parte considerable de los ciudadanos siguen siendo reticentes a que se reabran las centrales nucleares.

“Garantizar la seguridad es un requisito previo y el Gobierno se compromete a ello, y explicará a los residentes lo que haga falta, a fondo y públicamente”, reiteró este viernes el gobernador provincial. Algunas ciudades cercanas a la central de Sendai se han quejado de que las autoridades se hayan limitado a obtener la aprobación de la urbe que acoge la planta. El alcalde de Ichikikushikino, localidad de 30.000 habitantes y a tan sólo 5,4 kilómetros de la instalación, envió este viernes una misiva al gobernador para mostrar su descontento: “considerando lo cerca que estamos, como mínimo debería tener en cuenta nuestra opinión”.

Fuente: EL PAÍS


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com