1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Los tripulantes de las aeronaves podrían estar expuestos a un riesgo incrementado de melanoma

01/10/2014

El melanoma es una forma de cáncer de piel frecuentemente mortal que se inicia en los melanocitos, las células que producen la pigmentación de la piel. Según el National Cancer Institute de los Estados Unidos, cada año se dan en ses país 76.000 casos, de los que 10.000 son mortales.

Según un artículo publicado en la revista JAMA Dermatology, analizando los datos de 19 estudios que incluían más de 266.000 sujetos, las tripulaciones de los aviones de pasajeros presentan una incidencia de melanoma aproximadamente el doble que la población general, y una tasa de mortalidad por esa causa un 42% superior.

Los autores admiten que todos los estudios eran observacionales, y la mayoría retrospectivos. Además, no se tuvo en cuenta el tipo de piel; podría ocurrir que los sujetos de piel clara, que tienen mayor riesgo de padecer melanoma, tuvieran una mayor probabilidad de trabajar como tripulantes de avión.

La razón del hallazgo no está clara, pero la exposición a radiación ultravioleta A, que a 10,000 metros de altura es dos veces más intensa que a nivel del suelo es un factor de riesgo de melanoma bien establecido, y los cristales de las ventanas de los aviones apenas la detienen.

"A 10.000 metros de altura, la cantidad de rayos ultravioleta A que pasa a través de las ventanas es considerable", manifestó la autora principal del artículo, la doctora Susana Urtiz-Urda, una de los directores del centro de melanoma en la universidad de Califoria, en San Francisco. "La protección solar importante, y un examen anual de la piel debería formar parte de la vigilancia de la salud", añadió.

Fuente: New York Times

Foto: "Singaporebusinessclassa380" by Arnold Fridhandler (Fridhandlera at en.wikipedia)Tilt, grain and brightness corrected by Arpingstone at en.wikipedia. - Transferred from en.wikipedia; transferred to Commons by User:Christian Giersing using CommonsHelper.(Original text : self-made). Licensed under Creative Commons Attribution 3.0 via Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Singaporebusinessclassa380.JPG#mediaviewer/File:Singaporebusinessclassa380.JPG


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com