1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Ergonomía de los pulgares: progresos importantes

11/09/2014

En la fabricación de automóviles el pulgar está expuesto a más esfuerzos que cualquier otro dedo. Día tras día debe soportar grandes cargas.Christin Hölzel, una estudiante de doctorado en la Cátedra de Ergonomía de la Technische Universität München (TUM) tuvo una idea: diseñar un soporte para el pulgar que redujera  la tensión en las articulaciones. Los trabajadores de línea de montaje en la planta de Munich de BMW Group se prestaron a ensayar esta invención, que está siendo probada allí en un proyecto piloto.

En las tareas manuales realizadas durante el montaje de automóviles, los pulgares soportan esfuerzos hasta cuatro veces superiores a los de los otros dedos. Por ejemplo, en los orificios de la plancha que hace de "suelo" (orificios necesarios para el drenaje de la pintura) hay que introducir tapones de goma, lo que exige una presión considerable.

Cuando los pulgares ejercen una presión alta sus articulaciones pueden sufrir altas extensiones y verse afectadas, pues se "doblan hacia atrás", como ocurriría si intentásemos "empujar" una pared con el pulgar. Si esto se hace una vez no hay ningún problema, pero en la industria del automóvil los trabajadores deben hacerlo centenares de veces cada día, lo que a la larga puede afectar a la articualción.

Para resolver el problema Christin Hölzel ha diseñado un exoesqueleto flexible que recubre el pulgar (ver imágenes) y lo refuerza, limitando las tensiones que puede sufrir la articulación, pues el esfuerzo se reparte por todo el pulgar sin concentrarse en la articulación.

Los protipos que se están ensayando se han construido mediante una impresora 3-D, lo que permite fabricarlos a medida sin sobrecoste, pues no hay dos pulgares iguales. Para ello se escanea cada mano y luego la impresora produce un exoesqueleto individual adaptado a esa mano.

Los primeros ensayos han sido positivos pues los trabajadores han manifestado que facilita su trabajo, pero aun debe investigarse si el uso de esta "prótesis" podría inducir sobreesfuerzos en otras articulaciones.

Fuente: Nanowerk

Fotos: https://mediatum.ub.tum.de/node?id=1224974

Galería


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com