1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Las nanopartículas de las cremas solares podrían ser un peligro para la vida marina

03/09/2014

Según un estudio publicado a finales de julio por David Sánchez Quílez y Antonio Tovar Sánchez, dos científicos españoles, en la revista Environmental Science and Technology, las nanopartículas de dióxido de titanio y óxido de zinc que se encuentran haitualmente en las cremas de protección solar, podrían representar un peligro para el medio ambiente.

Antonio Tovar-Sánchez y David Sánchez-Quiles señalan que, aparte de quedarse en casa, el uso de protector solar es actualmente la mejor manera de proteger la piel de los rayos dañinos del sol. Pero cuando los bañistas chapotean en el océano para refrescarse, parte de sus lociones y cremas pasan al agua.

El problema es que las nanopartículas de dióxido de titanio y óxido de zinc, que son ingredientes comunes en los protectores solares, pueden reaccionar con la luz ultravioleta del sol y formar nuevos compuestos, tales como peróxido de hidrógeno, que podrían ser tóxicos.

Altas cantidades de peróxido de hidrógeno puede dañar el fitoplancton, las algas microscópicas que sirven de alimento a toda clase de habitantes marinos, desde pequeños peces a los camarones y las ballenas. Los científicos querían averiguar cuán grave podía ser el impacto que los bañistas podrían tener sobre la vida en las aguas costeras y para investigar el asunto, fueron a la playa Palmira de la isla de Mallorca, junto con cerca de 10.000 bañistas, una pequeña parte de los más de 200 millones de turistas que acuden a orillas del Mediterráneo cada año.

Basándose en las pruebas de laboratorio, la toma de muestras de agua de mar y los datos del turismo, los investigadores llegaron a la conclusión de que el dióxido de titanio de las cremas solares fue en gran parte responsable de un intenso pico veraniego en los niveles de peróxido de hidrógeno en las aguas costeras - con consecuencias potencialmente peligrosas para la vida acuática.

Fuente: Nanowerk


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com