1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Los sindicatos rechazan las que consideran desastrosas reformas peruanas

21/08/2014

Los sindicatos de Perú está luchando para impedir que un perjudicial paquete de incentivos económicos se convierta en ley. Con las medidas propuestas (ver noticia del 10 de julio), en su opinión, se pretende atraer inversión extranjera e impulsar el crecimiento a expensas de la salud y la seguridad en el trabajo y el medio ambiente.

El paquete de medidas fue aprobado por el Congreso el 3 de julio y podría convertirse en ley ya la próxima semana. El sindicato IndustriALL Global Union ha escrito al presidente peruano Ollanta Humala instándole a abandonar las medidas propuestas y a comprometerse con los sindicatos y otras partes interesadas a un debate sobre el crecimiento de la economía garantizando al mismo tiempo el pleno respeto de los derechos laborales, sociales y medioambientales.

En su carta, IndustriALL hizo hincapié en la importancia de promover el desarrollo sostenible, para poder atender las necesidades del presente sin sacrificar las de las generaciones futuras.

En un intento por reactivar la economía, el gobierno de Ollanta está cediendo a la presión de los empleadores y dando marcha atrás a los avances conseguidos en sus tres años de administración.

En 2008, el entonces recién elegido gobierno promulgó una ley sobre salud y seguridad en el trabajo con la promesa de crear una nueva cultura de prevención de riesgos y de observancia por medio de comités obreropatronales de salud y seguridad. Los empleadores se resistieron a la aplicación de la ley, con resultados desastrosos: en los tres últimos años han muerto en accidentes laborales 436 trabajadores.

El Gobierno permite ahora a los empleadores que sigan su propio camino con una serie de medidas de reducción de costos que les permiten externalizar la prevención de accidentes a proveedores de servicios terceros, reducir la frecuencia de las pruebas de salud, limitar el tiempo de que disponen los sindicalistas para participar en cuestiones de salud y seguridad, y disminuir las multas y las sanciones penales en los casos de violación.

El Gobierno también está retrasando el reloj sobre la regulación ambiental. Con los cambios propuestos se debilita al órgano de regulación OEFA y al Ministerio de Medio Ambiente, que se creó en 2008 como condición para la firma de un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Con los cambios propuestos también se reducirán las multas en los casos de daño al medio ambiente y se agilizará el proceso de aprobación de permisos en sectores esenciales como la minería y la energía, con lo que es probable que aumenten los conflictos sociales por el uso de recursos naturales.

Fuente: Industriall


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com