1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
En España sobrarán trabajadores hasta 2020, según Boston Consulting Group

21/08/2014

España, uno de los países más afectados por la crisis, seguirá con  mano de obra excedente, tendencia que se mantendrá alta hasta el 2020, según "El cálculo de los desequilibrios laborales", informe de Boston Consulting Group (BCG) que cuantifica el grado de escasez y excedentes laborales de las 25 principales economías.

El informe que pronostica que hasta 2020 sobrarán trabajadores reconoce que la baja demografía hará que falten en 2030. “Una crisis mucho más grande está por venir -que golpea a la finalidad misma de las economías- y que apenas se nota: la crisis en el capital humano”, asegura Rainer Strack, coautor del mismo. El informe mete el miedo en el cuerpo y equipara la deprimida situación laboral de España con la de Sudáfrica y Arabia Saudita.

Este crudo informe, como le define el propio BCG, pone de manifiesto la escasez de mano de obra inminente, así como los excedentes y sus implicaciones para el crecimiento futuro. Ha examinado en los últimos años  la fuerza laboral dinámica de oferta y demanda en las 25 principales economías (incluyendo el G-20) hasta 2030.

En la actualidad, estos países representan en conjunto más de 2.000 millones de personas económicamente activas, alrededor de 65% de la población mundial y más del 80% del PIB total mundial. La capacidad de cada economía para competir depende de un suministro constante de capital humano y talento. “Cuando la oferta es insuficiente llegan los desequilibrios, una grave amenaza para la estabilidad social y política y el desarrollo futuro”, advierten los autores. 

El informe aconseja para disminuir la brecha entre la demanda y oferta laboral, incrementar la productividad por medio de la inversión en tecnología, infraestructura y educación; aumentar la participación laboral de la población económicamente activa, estimulando la femenina; ampliar la edad de jubilación al tiempo que se ofertan trabajos para la tercera edad y aumentar la inmigración. “La política inmigratoria no ha dado ningún paso y no hay conciencia del problema”, subraya Strack.

Fuente: La Celosía


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com