1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Los noruegos no dicen que están enfermos cuando no lo están

26/07/2014

El subsidio de incapacidad temporal noruego es probablemente el más generoso del mundo.  Cuando están enfermos los noruegos cobran el sueldo completo desde el primer día y durante un máximo de un año. Las ausencias de más de tres días requieren la baja dada por un médico, pero cuatro veces al año, los empleados pueden estar ausentes por enfermedad sin justificación por parte de un médico. Este derecho puede ser usado hasta cuatro veces al año, es decir, un total de doce días al año: es lo que se denomina "autocertificación". Este número se dobla en las empresas que se han adherido al Working Life Agreement (Acuerdo sobre la vida laboral).

Contrariamente a lo que podría pensarse, las investigaciones efectuadas no han detectado que la "autocertificación" dé lugar a abusos. La razón de que los trabajadores no abusen de este generoso derecho parece estar en que las empresas "castigan" a los que abusan subiéndoles menos el salario que a sus colegas más honestos.

Investigadores del Ragnar Frisch Centre for Economic Research han analizado las ausencias autocertificadas de 700 trabajadores de 13 empresas distintas y aunque globalmente no encontraron indicios de abusos, observaron que los individuos que usaban con frecuencia la autocertificación lograban en promedio aumentos de salario más bajos que sus compañeros. Y concluyeron que esas diferencias de aumentos podían tener un sentido simbólico más importante que el impacto financiero de los menores aumentos de sueldo.

En promedio los trabajadores se ausentaron 2,6 días al año utilizando la autocertificación, pero solo el 55 por ciento del conjunto de los trabajadores utilizaron esta posiblidad. Más de la mitad de los hombres no tuvieron ausencias autocertificados absoluto. Sólo uno de cada diez hombres utilizan más de dos de estas bajas laborales por año.

Las mujeres tampoco abusaron. Alrededor de un tercio no tenía tales ausencias en el curso de un año. Sólo el 18 por ciento tenía más de una ausencia de auto-certificación en dos años consecutivos.

Los empleados más jóvenes usaron más la autocertificación que los mayores, con una diferencia del 20 por ciento más de uso.  

Fuente: Science Nordic


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com