1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Segundo mes consecutivo con récord de calentamiento tierra-mar en el Planeta

25/07/2014

La temperatura combinada de tierra y mares del Planeta lleva dos meses, mayo y junio, con récords consecutivos, mostrando una vez más señales inquietantes sobre el cambio climático. Los datos aportados el 21 de julio por la Agencia Americana Atmosférica y Oceánica (NOAA, por sus siglas en inglés), así lo manifiestan.

En mayo la temperatura combinada había alcanzado los 15,54°  grados centígrados, 0,74° más que la media del siglo XX para ese periodo. Esta tendencia ha continuado en junio, mes en el que el nuevo récord de temperatura media sumando tierra y mar, ha sido de 16,22° grados centígrados, la máxima desde 1880, cuando comenzaron los registros. Fue el junio pasado el séptimo más cálido si se toman en exclusiva las medidas en tierra (los siete corresponden a los del último decenio), y casi un grado (0,95°) por encima de la media (13,3°). En lo que atañe al mar, junio batió dos marcas, la del propio mes, con 17,04°, y la de la desviación sobre la media respecto a cualquier otro mes, 0,64°. Mayo de este año  también había sido el más cálido de siempre, 16,89°.

Los datos semestrales, enero-junio, muestran una temperatura media de la suma de ambos medios de 14,17°, lo que supone 0,67° más que la del siglo pasado e iguala al año 2002 como el tercero más cálido de la historia.

El calentamiento está bastante equilibradamente distribuido entre los dos hemisferios y hubo récords en Groenlandia, parte del norte de Sudamérica, algunas áreas del centro y este de África, así como del sur y sudeste de Asia. Las excepciones, con medias más frías correspondieron a un área pequeña de Norteamérica, el Este de Rusia y pequeñas partes de Europa Central y del Este.

Respecto a España se puede decir que la temperatura de junio fue 1,3° más alta que la medida de 1971-2000, pero en los últimos 15 años ha sido el quinto más frío, lo que resulta una desviación de la corriente, especialmente si se compara con Francia, donde tuvieron el  quinto junio más caluroso en 115 años y 1,3° más elevada la temperatura que la medida de los últimos treinta años. Unos registros muy parecidos a los franceses fueron los de Reino Unido, donde destaca el récord de la temperatura mínima más alta de junio cosechado por Escocia.

El pasado mes de junio ha sido la primera vez que el océano muestra un calentamiento superior en 0.64° a la media del siglo XX, que es de 16,4°, ya que nunca se había superado el exceso de 0,60°. Al igual que ocurrió en mayo, los océanos estuvieron muy cálidos, especialmente la parte ecuatorial y noreste del Pacífico y casi  todo el Índico. Aunque ni los fenómenos de El Niño y La Niña se han producido este año, la Agencia estima que hay un 70% de probabilidades de que El Niño se desarrolle finalmente este verano en el Hemisferio Norte y más probable todavía que lo haga en otoño e invierno.

Fuente: La Celosía

Galería


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com