1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Trabajadores en condiciones de "esclavitud" en las obras de ampliación del puerto de Bilbao

24/07/2014

El secretario general de CC OO de Euskadi, Unai Sordo, calificó de «brutal» el caso de los 80 trabajadores sometidos a «condiciones de esclavitud» en las obras de ampliación del Puerto de Bilbao. Según la denuncia interpuesta ante las autoridades laborales por la central sindical, los empleados destinados a Punta Sollana, un espigón del Puerto en el que se van a invertir 41,1 millones de euros, trabajan a turnos de doce horas, de lunes a domingo, sin el reglamentario descanso semanal. Algunos paran únicamente un fin de semana de cada tres. Es decir, llegan a estar en el tajo hasta 19 jornadas seguidas. «Hay personas que se dirigen al sindicalista diciendo: 'Por favor, ayudadnos que aquí vamos a morir'», advertía Sordo.

En una entrevista a la emisora 'Radio Euskadi' el máximo representante de la central sindical en Euskadi denunció que ocurren «cosas tremendas» en las cadenas de subcontratación vinculadas a empresas y administraciones públicas. A su entender, «no vale eludir la responsabilidad. El que no quiere controlar esto es porque no quiere». Unai Sordo aboga por «tomar iniciativas». «Hay gente que lo está pasando muy mal en los tajos, en las obras, y es impropio de un país avanzado este nivel de descontrol que a veces existe, sobre todo cuando está vinculada a la obra pública».

El líder sindical señaló que el vínculo de los accidentes laborales con «la precariedad y las cadenas de subcontratación es bastante claro». En este sentido, recordó el accidente mortal ocurrido el 20 de mayo en el campus de la UPV, cuando un operario se precipitó desde una altura de 20 metros. CC OO denunció entonces que este trabajador no tenía contrato. En el Puerto de Bilbao los representantes de los trabajadores ya tienen registrados dos accidentes laborales: una electrocución y una caída en altura.

Fuente: El Correo


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com