1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Francia insta a la Unión Europea a actuar contra los disruptores endocrinos

06/07/2014

Siguiendo el ejemplo de Suecia (ver noticia del 8 de junio) que ha amenazado a la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia por su inacción respecto a la regulación de los disruptores endocrinos, Francia colocó el tema de dichas sustancias en la agenda de la reunión del consejo de ministros de Medio Ambiente del jueves 12 de junio, alegando que los efectos de algunas de esas sustancias químicas en el cuerpo humano están suficientemente documentados y requieren una acción urgente a nivel europeo.

Una nota informativa difundida por Francia antes de la reunión muestra que Francia está perdiendo la paciencia con el largo retraso de la Comisión Europea  en definir la estrategia de actuación sobre las sustancias que son disruptores endocrinos.

La Comisión tenía previsto emitir una definición de los disruptores endocrinos en diciembre de 2013, pero su publicación se retrasó por decisión del Comisario de Medio Ambiente de la UE, Janez Potocnik, que quiere completar una evaluación de impacto antes de tomar cualquier acción a nivel europeo.

La comunidad científica está dividida sobre cómo definir los disruptores endocrinos y bajo qué circunstancias pueden afectar la salud humana, especialmente en dosis muy bajas, pero Francia no está de acuerdo y dice que ahora hay una amplia evidencia científica para avanzar en la materia, sobre la base del principio de precaución.

"Algunos productos y objetos de uso cotidiano, tales como detergentes, plásticos, cosméticos, textiles, pinturas, contienen sustancias con propiedades de alteración endocrina", dijo Francia en la nota informativa, subrayando que "muchos productos químicos interfieren con la regulación hormonal de los seres vivos y afectan a la reproducción , el crecimiento, el desarrollo, el comportamiento, etc."

"Los efectos sobre la salud humana y el medio ambiente están documentados y llaman a la acción para prevenir y limitar la exposición al riesgo, especialmente entre las poblaciones más vulnerables - mujeres embarazadas y los niños pequeños", afirma.

La nota francesa recibió el apoyo de Suecia y Dinamarca, dos países que han liderado las llamadas a regular lo que algunos científicos han llamado "productos químicos sigilosos" debido a que su fuente precisa que no se puede rastrear fácilmente.

Fuente: Euractiv


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com