1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Un estudio relaciona la pérdida de audición con el tabaquismo pasivo

21/06/2014

Un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester en Reino Unido ha demostrado que existe una estrecha relación entre el hecho de ser fumador pasivo y la pérdida de audición.

El estudio ha evaluado un total de 164.770 personas fumadoras pasivas de Reino Unido de entre 40 y 69 años de edad, de una muestra total de 500.000 personas que fueron sometidas a pruebas de audición.

El estudio demostró que los fumadores tenían un 15,1% más de desarrollar pérdida de audición, en comparación con los fumadores pasivos y los no fumadores. Por otro lado, los fumadores pasivos eran un 28% más propensos a desarrollar pérdida de audición que los no fumadores.

Los expertos no han podido explicar los motivos de tal relación y de las cifras, con una conclusión concluyente. No obstante, el estudio demostró que cuanto mayor era la cantidad de tabaco que soportaban los fumadores pasivos, mayor era el riesgo de desarrollar pérdida de audición.

Además, el estudio encontró que los exfumadores tenían un menor riesgo de pérdida de audición, ya que “podría ser el resultado de un estilo de vida saludable en general, una vez que abandonan el hábito”, según recuerdan los investigadores.
Los científicos han indicado que “no estamos seguros de si las toxinas presentes en el humo del tabaco afectan directamente la audición, o si la enfermedad cardiovascular relacionada con el tabaquismo causa cambios microvasculares que impactan en la audiencia, o si ocurren ambas cosas”. No obstante, han podido afirmar que los fumadores pasivos padecen un mayor riesgo de pérdida de audición que los propios fumadores.

Han recordado que “la pérdida de audición es a menudo vista como una consecuencia inevitable del envejecimiento, pero a medida que la investigación ha avanzado, se ha demostrado que no siempre ese puede ser el caso. Dejar de fumar y proteger sus oídos de ruidos fuertes son dos casos prácticos que la gente puede tomar hoy en día para evitar la pérdida de oído en el futuro”.

Alrededor de 42,1 millones de personas son fumadores, de los cuales 16 millones sufren pérdida de audición severa causada por dicho hábito, así como enfermedades cardíacas o pulmonares, así como diversos tipos de cáncer, y el fumador pasivo no está libre de ellas.

Fuente: isanidad


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com