1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Un muerto al ponerse en marcha un puente grúa mientras lo reparaba

20/06/2014

El pasado 22 de mayo un operario, A.R.R., de 52 años, que trabajaba en la empresa auxiliar de automoción Troqueles y Moldes de Galicia (Tromosa), falleció en un grave accidente laboral en Santiago. El siniestro tuvo lugar a las 15.14 horas en la sede que la empresa auxiliar de automoción Tromosa tiene en el Polígono del Tambre, en el número 25 de la Vía de la Cierva (frente a Mercagalicia). Las primeras informaciones apuntan a que el trabajador quedó atrapado en una grúa-puente.

Algo similar ocurrió el 17 de setiembre pasado cuando un gijonés de 58 años murió seccionado por una grúa de Arcelor Mittal. Isaac Fernández llevaba quince años haciendo labores de mantenimiento eléctrico en el tren de bandas en caliente y un compañero lo encontró tendido en un pasillo elevado de la nave a la altura del puente grúa. Según los datos que se manejaron después de las primeras investigaciones, su cuerpo fue seccionado por una de las cabinas de la grúa. Isaac Fernández, se encontraba ayer en esta zona elevada para acometer el mantenimiento de un cuadro de acceso a las grúas.

El fatal siniestro se registró entre las diez y media y las doce y cuarto de la mañana de ayer. Fue en torno al mediodía cuando un trabajador descubrió el cadáver destrozado del trabajador. En medios sindicales explicaron que la última vez que alguien vio con vida a Isaac Fernández fue en torno a las diez y media de la mañana.

La víctima estaba realizando labores de mantenimiento eléctrico en la parte alta del tren de bandas en caliente (TBC) y, por circunstancias que ahora se investigan, una de las grúas de los puentes que recorren la nave golpeó al trabajador, que murió como consecuencia del impacto, según la versión oficial. Fernández Prada llevaba quince años trabajando en el mismo puesto.

En medios sindicales añadieron que el operario se encontraba subido en un embarcadero, el espacio por el que se accede a la carrilera del puente y a la cabina de la grúa y que está situado a unos 28 metros del suelo. Allí recibió el impacto, a la altura de la cadera, de la cabina (estaba vacía, ya que se puede accionar por control remoto), siempre según la misma versión. Las primera hipótesis apuntan a que la muerte fue instantánea dado el estado en que fue localizado el cadáver.

Fuente: La voz de Galicia y La Nueva España


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com