1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
La creciente intolerancia al gluten podría ser debida a un herbicida

08/06/2014

A los estudios científicos que han ligado innumerables trastornos de la salud a la utilización masiva del herbicida Roundup, producido por la multinacional Monsanto, cuyo principio activo es el glifosato, hay que añadir uno nuevo, publicado en el último número del cuarto trimestre del año pasado por la revista ‘Interdisciplinary Toxicology’, que es producto de la investigación de los científicos Anthony Samsel (independiente) y Stephanie Seneff (científica del MIT), en el que se apunta claramente al glifosato como factor decisivo en la eclosión de la intolerancia al gluten. Una patología que afecta ya al 5% de la población en Europa y Estados Unidos, y que ha desembocado en un aumento exponencial de la producción de alimentos sin gluten ya que la enfermedad no tiene cura.

Samsel y Seneff ya habían publicado hace un año un primer artículo sobre el estudio de la toxicidad del glifosato, en el que, en contra de la opinión de Monsanto, que sólo acepta una toxicidad mínima del producto, sostienen que restos del glifosato se encuentran en los principales alimentos de la dieta occidental, algo que ya había mostrado anteriormente un estudio de análisis de orina en varios países europeos, y que el componente del herbicida actúa como un potente inhibidor de enzimas CYP, impactando así muy negativamente en el organismo, con consecuencias directas sobre las enfermedades  asociadas con la dieta occidental.

Ahora han ido más lejos y apunta n una relación directa entre el glifosato de Monsanto y la intolerancia al gluten y la enfermedad celíaca, considerando al producto del herbicida el principal factor causante de la epidemia celiaca. La investigación se desarrolló con peces de agua dulce expuestos al componente químico, que mostraron problemas digestivos que se observan en la enfermedad , como los desequilibrios en la bacteria intestinal.

Monsanto ha conseguido de las autoridades europeas que se prolongue hasta el año 2015 (hasta el 11 de mayo hay periodo de alegaciones) la autorización del glifosato en sus herbicidas y lo ha justificado mediante estudios de sus equipos de científicos, como el de los españoles Costa Vilamajó, Novillo Almendros y Álvarez Saborido.

Fuete: La Celosía


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com