1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Neumonía por cigarrillo electrónico

29/03/2014

Se ha diagnosticado el primer caso de neumonía lipoidea asociada al cigarro electrónico en nuestro país, y se trata del segundo caso ocurrido a nivel mundial.

El paciente de alrededor de 50 años fumaba varias cargas diarias de cigarro electrónico, y aunque no había asistido al hospital por motivos neumológicos, se le llevó a cabo una broncoscopia tras comenzar a sufrir tos, fatiga y disnea. El resultado fue la detección de infiltrados pulmonares que concluyeron en una neumonía lipoidea.

La causa de la neumonía ha sido la presencia de glicerina vegetal entre otros componentes de las cargas de los cigarros electrónicos. Este tipo de glicerina es fundamental para hacer posible la vaporización de la nicotina líquida que llega a los pulmones.

Se trata de un lípido, que al ser acumulado en los pulmones atrofia su funcionamiento hasta el punto en que la vida del paciente alcanza el peligro de muerte.

Los expertos afirman que no todos los cigarros electrónicos llevan la adictiva nicotina, pero sí contienen otro tipo de elementos altamente tóxicos, como además de la glicerina vegetal, el propilenglicol, las cancerígenas nitrosaminas y el dietilenglicol presente en los anticongelantes y responsable de los distintos sabores que ofrecen, además de otros tipos de metales pesados altamente dañinos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había advertido de la peligrosidad de estos dispositivos, y ha prohibido su publicidad como medio para dejar el tabaco habitual, ya que estudios han demostrado que no solo es así, sino que estimula la adicción a fumar.

El paciente hospitalizado se encuentra en A Coruña, bajo la atención médica de la Unidad de Broncología. Se trata de un “fumador importante” que cuando ingresó en el hospital continuaba fumando cigarros electrónicos, hasta que se tomaron medidas de prohibición. El paciente consumía alrededor de 5 cargas diarias, correspondientes a 5 cajetillas de tabaco.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Toráciga asegura que, si continúa el consumo de este tipo de dispositivos, en poco tiempo se diagnosticarán sin duda más casos de neumonía, que según datos de la OMS, acaba con la vida de alrededor de 1,1 millones de personas al año.
Por otro lado, los expertos aseguran que a causa de la inhalación de este tipo de sustancias provenientes del cigarro electrónico “en los próximos meses también veremos más infartos y anginas de pecho

Fuente: isanidad


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com