1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Fukushima: unas 270.000 personas aún no han podido regresar a sus casas

26/03/2014

El 11 de marzo de 2011, Japón tuvo que enfrentarse a una triple desastre: terremoto, tsunami y el accidente nuclear: el resultado, la muerte de más de 18.000 personas.

Tres años después, a las 14:46 hora local, la hora exacta en la que se produjo el terremoto de magnitud 9 frente a la costa noreste, se observó un minuto de silencio en todo el archipiélago , en particular en las áreas afectadas del noreste.

Más de 18 000 personas fueron arrastradas por la enorme ola que golpeó a lo largo de la costa de Miyagi , Iwate y Fukushima, un nombre que se ha convertido en sinónimo para muchos de desastre atómico; sin embargo, nadie murió como consecuencia de las explosiones de hidrógeno y la radiación liberada por el complejo atómico en las siguientes horas y días, pero unas 1,650 personas murieron durante la evacuación o debido a un repentino deterioro de sus condiciones de vida.

Tres años después, pero de modo similar al aspecto devastado de la planta nuclear destruida,  las tareas de reconstrucción en el territorio están estancadas y no se han recuperado todos los cuerpos de las víctimas, ni mucho menos.

Unas 270.000 personas no han podido todavía regresar a sus casas destruidas por el maremoto o inhabitables por la radioactividad. Más de 100,000 , a menudo ancianos, aún viven en viviendas prefabricadas temporales donde sufren hacinamiento.

A pesar de las reiteradas promesas del gobierno, muchas de ellas tardarán aún años en  ser reubicadas. Sólo se han construido el 3,5 % de las viviendas permanentes prometidas en las provincias de Iwate y Miyagi.

" Estoy decidido a acelerar la reconstrucción", dijo el primer ministro Shinzo Abe Lunes al Parlamento. " La revitalización de Japón no va a suceder sin la reconstrucción de las regiones devastadas ", dijo.

En cuanto a los antiguos residentes de los alrededores de Fukushima , algunos nunca regresarán a su hogar porque no se les permitirá o porque no querrán, simplemente por el miedo a la contaminación radiactiva. "Es imposible volver. Con esta planta al lado... El desmantelamiento aún durará años y años ", se queja Morihisa Kadoya , un antiguo residente de Namie .

Algunos incluso se oponen al levantamiento de la prohibición de regresar a la mayoría de las ciudades evacuadas, pues el fin de esta medida también puede significar el fin de los subsidios que reciben, tanto si  eligen regresar como si no lo hacen.

En una encuesta realizada por la cadena pública NHK, el 95 % de los japoneses dijeron que siguen preocupados por la situación en la planta nucelar de Fukushima Daiichi y el 80 % cree que el papel de la energía nuclear debería reducirse lo más posible .

El gobierno Abe, por su parte decidió reactivar los reactores que sean considerados seguros por la Autoridad Regulatoria Nuclear, al tiempo que prometió un aumento en el uso de los de las energías renovables, que hoy en día representan un pequeño porcentaje de la producción de energía.

Fuente: Libération


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com