1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Las agresiones a médicos inciden negativamente en la calidad de la atención sanitaria

24/03/2014

Pese a que en 2012 disminuyeron las tasas de violencia hacia los profesionales sanitarios hasta un 12%, en ese mismo año se contabilizaron 416 casos de violencia, entre los cuales hubo un 18% de lesiones, y además implicaban la práctica de vejaciones, amenazas, coacciones y maltrato.
Las agresiones a médicos supone un gran problema social que atenta contra la salud y la calidad de vida de los profesionales, y que además tiene incidencias negativas en la calidad de la atención sanitaria.

Se registraron 1.363 casos de violencia y agresiones médicas desde 2009 hasta 2012, y además el Observatorio de Agresiones contabilizó un total de 83 sentencias judiciales, entre las que existía distintos tipos de resoluciones ante casos similares de violencia contra profesionales médicos.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha recordado que una de las prioridades del Sistema Nacional de Salud (SNS) es la implantación de la seguridad hacia los profesionales sanitarios y la lucha contra este tipo de comportamiento de algunos de los pacientes.

El próximo 20 de marzo, Día Nacional contra las Agresiones a Sanitarios, se harán públicos los datos recogidos durante el año de 2013. Estos datos incluyen datos del agredido y del agresor, como sexo, edad, especialidad y lugar, así como el número de denuncias.

Se trata de concienciar a los profesionales que trabajan en el entorno sanitario y sensibilizar a las administraciones públicas, así como a la sociedad en general ante este grave problema que requiere la práctica de todos.

El Observatorio de Agresiones, con la colaboración de la Organización Médica Colegial (OMC), se encargará de publicar los datos de denuncias de agresiones de médicos de los 52 Colegios de Médicos. El lema del Día Nacional contra las Agresiones a Sanitarios de este año, “Contra las agresiones a sanitarios, tolerancia cero”, pretende contribuir a la investigación, persecución y castigo de dichas agresiones, que sirven para avanzar en procedimientos judiciales, expeditivos,, ejemplarizantes, y en la consideración como “delito de atentado contra la autoridad pública“.

Fuente: isanidad
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com