1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Cáncer de mama masculino

16/03/2014

Los cánceres figuran entre las principales causas de muerte en el mundo, y el de mama alcanza un total de 521.000 muertes, normalmente asociado a las mujeres. No obstante, un reciente estudio británico ha informado que en Reino Unido, un total de 400 hombres al año son diagnosticados con éste tipo de cáncer. El cáncer de mama masculino es una enfermedad poco frecuente, pero mortal. El estudio recuerda que la investigación para el cáncer de mama en el sector masculino recibe muy poca inversión, y además la difusión y prevención se encuentra obstaculizada por la condición sexual de este tipo de pacientes.

Se trata de estimular la investigación de estos casos, ya que el estudio ha demostrado que como porcentaje general, mueren más hombres que mujeres por esta enfermedad. El cáncer de mama masculino está asignado dentro de las enfermedades raras, y por este motivo la investigación es muy reducida. Los hombres que lo padecen experimentan menor esperanza de vida debido al tardío diagnóstico y la falta de tratamientos desarrollados.

La investigación indica que gran parte de los hombres no conocen los datos de fallecimiento por cáncer de mama, y creen que este tipo de cáncer no puede desarrollarse entre el género masculino. Además, reconocen sentirse avergonzados o incómodos a la hora de hacer preguntas, solicitar pruebas médicas, información o revisiones mamarias.

Se plantea así en el estudio la necesidad de prestar mayor atención al sector masculino que normalmente no se relaciona con este tipo de enfermedad. Los medios de comunicación y publicidad enfocan las campañas de revisión y prevención para concienciar a la población femenina. Esta imagen lleva a la equívoca idea de que los hombres no desarrollan dicha enfermedad. De hecho, el estudio recuerda que clínicamente no existen recomendaciones de prevención para los hombres, como la revisión de sus senos, mientras que es altamente recomendable para las mujeres.

Fuente: isanidad


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com