1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
Por qué los perros pueden diagnosticar el melanoma

11/03/2014

Melanoma es el nombre genérico de los tumores melánicos pigmentados, una grave variedad de cáncer de piel, causante de la mayoría de las muertes relacionadas con el cáncer de piel. Se trata de un tumor generalmente cutáneo, pero también del intestino y el ojo y altamente invasivo por su capacidad de generar metástasis. El único tratamiento efectivo es la resección quirúrgica del tumor primario antes de que logre un grosor mayor de 1 mm, pero no es fácil detectarlo en ese estadio, por lo que según la OMS, causa unas 48.000 muertes al año en todo el mundo.

Es sabido, sin embargo, que algunos perros tienen la capacidad de detectar olfativamente el melanoma, lo que ya fue objeto de una comunicación a la revista The Lancet en el año 2001.

Ahora, ya sabemos por qué. Un grupo de científicos norteamericanos dedujeron que si los peros "olían" el melanoma era porque este desprendía alguna sustancia química volátil específica distinta de las que desprende habitualmente la piel. Y los perros eran capaces de identificarla.

Los primeros estudios mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas revelaron que, efectivamente, los melanomas emitían sustancias distintas de las que emite la piel sana, pero hasta el año pasado los esfuerzos por dilucidar cuál o cuales de las sustancias eran las que permitían a los perros "diagnosticar" el melanoma siguió siendo un misterio.

Sin embargo la nanotecnología vino en ayuda de los investigadores. También mediante técnicas de cromatografía de gases y espectrometría de masas, pero empleando sensores recubiertos de nanotubos de carbono pudo detectarse que las células cancerosas desprenden mayor cantidad de alcohol isoamílico que las células normales y, al mismo tiempo, menor cantidad de acido isovaleriánico. Los resultados se publicaron en julio pasado en el prestigioso Journal of Chromatography.

Aclarado el misterio, ahora solo falta entrenar a los perros para colaborar en el diagnóstico. Al parecer, podrían salvar muchas vidas, pues su capacidad de detectar melanomas incipientes es elevada.

Por otra parte, parece que no es el melanoma el único cáncer que detectan los perros. Algunos datos apuntan también al de pulmón, como puede verse en la referencia dada más abajo.

Fuente: Nanowerk
 


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com