1. Ergonomía

      image
    Diseño para todos: accesibilidad
    El síndrome del edificio enfermo
    Ergonomía de oficinas
  2. Seguridad

    image
    Trabajos en altura
    Coordinación de actividades empresariales
    Riesgos y medidas preventivas en equipos de trabajo
  3. Higiene

    image
    Riesgos biológicos
    Gestión de agentes químicos
    Toxicología ocupacional: biomarcadores
  4. Psicosociología

    image
    Gestión del cambio organizacional
    Excelencia empresarial y costes psicosociales
    Desarrollo directivo y coaching
  5. Gestión

    image
    Gestión de residuos
    Auditorías de calidad
    Norma ISO 9001 - ISO 14001 - OHSAS 18001 / ISO 45001

Plataforma SabentisPlus

 Inicio / Noticias
A más bienestar en el trabajo, menos absentismo

08/03/2014

Los días de ausencia al trabajo por falsas enfermedades podrían reducirse drásticamente si los empresarios prestaran más atención al bienestar de sus empleados, según una investigación de Investors in People (IIP).

En una encuesta realizada a más de 3.000 personas que trabajan a tiempo completo, el 80 por ciento de los trabajadores dijo que se sentiría más positiva hacia su empresario si se les ofreciera un mejor bienestar en el trabajo, siendo este el factor que más contribuye a la satisfacción laboral.

La encuesta encontró que los que se describen a sí mismos como "infelices" en su trabajo son más propensos a tener días de ausencia al trabajo por falsas enfermedades en comparación con los que se describen a sí mismos como felices (casi un tercio , en comparación con casi una quinta parte) .

En general, la encuesta encontró que un significativo 54 por ciento de los empleados sentían que su empleador no se preocupan por su salud y bienestar, y de estos casi la mitad dijo que los hacía sentirse menos motivados en el trabajo y más propensos al absentismo no justificado.

También se encontró que alrededor de uno de cada cinco trabajadores ha fingido estar enfermo al menos una vez en el último año, mientras que uno de cada veinte se han ausentado cinco o más días sin estar realmente enfermos.

Paul Devoy, responsable de IIP, dijo: " Las organizaciones tienen que ver la salud personal y el bienestar como crucial para su negocio y para la retención del personal." Y agregó: ". Personal más felices son menos propensos al absentismo injustificado".

El 51 por ciento de los encuestados dijo que las políticas específicas de bienestar y salud mejoraron su satisfacción global en el trabajo.

La investigación también encontró las empresas no tenían que ofrecer opciones de bienestar costosas. LOs horarios flexibles fueron calificados como la mejora que más contribuye al bienestar ( 43 por ciento de los encuestados).

La organización dijo que la investigación es una de las primeras piezas de datos cuantitativos que muestra un retorno positivo de la inversión y una clara relación entre el dinero gastado en programas de bienestar y las reducciones reales de tiempo empleados de baja por enfermedad .

Fuente: CIPD

Galería


Ver noticia original en: www.prevencionintegral.com